Blog

La Praga más navideña

02.12.2012 19:51

Ya ha llegado la Navidad a las calles de Praga. Y aunque el frío dificulta los paseos por la ciudad, si los combinas con un vino caliente o con alguna salchicha en los muchos puestos que hay en sus plazas, disfrutarás de forma diferente una ciudad que con cada estación cambia su aspecto, su ambiente, sus luces, sus colores...

Ayer salí a ver como encendían las luces del árbol. Un acontecimiento que reúne todos los años a turistas, y sobre todo a praguenses, que llenan la Plaza de la Ciudad Vieja. Por supuesto, mi cámara me acompañó...

 

 

Os seguiré contando...

Ismael

Los mayores también pintan

21.11.2012 20:08

Las fotos las hice en Munich.

 

 

Os seguiré enseñando...

Ismael

Praga en otoño

22.10.2012 19:12

Hoy no cuento nada. Pero os muestro unas fotos que tomé en un jardín cerca de la residencia donde vivo.

 

 

 

 

 

 

 

Os seguiré enseñando.

Ismael

Rincones de Praga

17.10.2012 20:08

En Praga hay lugares que a veces pasan desapercibidos, ya puede ser porque nos distraigan otros monumentos cercanos; quizás sea porque se alejan de las rutas turísticas más cotidianas, o muchas veces porque no les prestamos suficiente atención.  

Así que voy a dedicarles espacio en este blog a aquellos que me gusten y que no figuren en las guías como imprescindibles.

Voy a empezar con un pequeño rinconcito a la sombra, quizás algo escondido, pero donde se tiene una buena idea de lo que es Praga. Una ciudad sobre colinas, salpicada de jardines y atravesada por el Moldava. Parece que sólo he hecho una simple descripción física del terreno, pero os sorprenderíais de lo que esto supone para sus habitantes. El río es un centro de encuentro, donde la gente se relaja navegando, donde se celebran conciertos en escenarios sobre el agua. Además de los muchos puentes, en sus márgenes hay bares, cafeterías y hasta una discoteca. Los jardines son el pulmón de la ciudad.

                    Este rincón se encuentra junto al castillo de Vyšehrad.

 

Os seguiré contando.

Ismael

Viajar barato a Praga

06.10.2012 22:11

¡Ya no hay excusa para no visitarme!

Más de uno me ha preguntado por las combinaciones más baratas para venir a esta pedazo de ciudad. Como no es una “ciudad ryanair”, os voy a contar las diferentes formas de llegar a Praga pagando lo mínimo. Seguramente haya alguna más que no haya tenido en cuenta, así que si la encontráis pues me lo explicáis y la añado a la lista.

 

Desde Valencia

-Con SWISS

            Hay vuelos por 170€ ida y vuelta (4días). Escala en Zúrich.

-Con SMARWING

Hay vuelos sólo hasta principios de octubre, luego habrá que esperar a noviembre. Lo más barato 193€ ida y vuelta (5días). Sin escalas.

 

Desde Alicante

-Con VUELING

Hay vuelos por 160€ ida y vuelta. Escala en Barcelona. Si los cogéis con tiempo (unos 5meses) salen más baratos. RECOMENDADA PARA LOS SIBARITAS!

-RYANAIR+BUS:

Alicante-Múnich con RYANAIR por unos 40€ ida y vuelta. Y unos 45€ el autobús de STUDENAGENCY desde Múnich hasta Praga. Total 85€. RECOMENDADA POR PRECIO!

 

Desde Madrid

-Con WIZZ

            Hay pocos vuelos, pero los hay por 130€ ida y vuelta (4días). Sin escalas.

 

Desde Barcelona

-Con WIZZ

            Hay bastantes vuelos, los hay por 82€ ida y vuelta. Facilidad para viajar en fin de semanas. Sin escalas.

            RECOMENDADA POR PRECIO!

-Con VUELING

Hay vuelos por 120€ ida y vuelta. Sin escala. Vuelos todos los días.

 

Los vuelos no son grandes gangas, pero hay que tener en cuenta que luego aquí todo es más barato, por ejemplo hostal desde 6€ la noche (habitación individual, con carnet universitario). Comer fuera también lo es. Y además el guía os sale gratis ;)

 

        

                        Foto desde Petryn, torre desde la que se ve toda la ciudad. En el centro el famoso Puente de Carlos.

 

Webs:

·SWISS https://www.swiss.com/web/ES/Pages/index.aspx?Country=ES

·SMARWING https://www.smartwings.com/home.php?lang=es

·WIZZAIR https://wizzair.com/es-ES/TimeTable

·VUELING https://www.vueling.com/es/reserva-tu-vuelo/calendario-de-precios/

·STUDENTAGENCY https://jizdenky.studentagency.cz/

·RYANAIR  https://www.ryanair.com/es

 

Os seguiré contando.

Ismael

 

Comida checa

01.10.2012 17:25

Hoy toca contar algo sobre la comida checa. Es verdad que llevo sólo tres semanas, pero creo que he tenido tiempo suficiente para probar diferentes platos y bebidas como para poder hacer un pequeño resumen.

Aunque aquí suelo ir mucho al comedor universitario, la verdad es que la mayor diferencia con los precios de España la he encontrado en los restaurantes y bares no turísticos. Se puede comer bien en muchos sitios sin que la cuenta supere los 6€, y los hay más baratos.

A diferencia de España, la gente en República Checa no se suele hacer la pregunta que tanto he escuchado allí: “¿con esto será suficiente para comer, o se quedará corto?”. Aquí este tipo de cosas las evitan siendo más cuidadosos, te ponen en la carta los gramos que pesa la comida. Os dejo un ejemplo:

                        Carta en checo donde se puede ver que en todos los platos figura su peso.

 

Para comer, lo típico son platos que tienen algo de carne, por ejemplo el “gulash” que es carne en salsa. Suele acompañarse con “dumplings”, que lo venden como muy popular de su país, pero para mí es una simple variedad de pan. También puede serlo de patata (una patata hervida y algo comprimida).

 

                                    Gulash con dumplings de pan y potatocakes.

 

Son muy típicas las sopas, en especial la de cebolla. El otro día me comí una que la servían dentro de un pan que también podías comerte.

 

   Sopa en pan, aunque en este restaurante la sopa parecía una especie de cocido.

 

Pero de lo que más presumen es del ‘smažák’. Se trata de queso (Camembert o Edam) frito. Es tan popular que se puede encontrar en casi todo los sitios, incluso en cadenas de comida rápida como BurgerKing, McDonalds, Ikea...

Para hablar de bebida tengo que empezar por lo mejor que hacen en este país: la cerveza. Se vende en medio litro, y en muchos bares te la sirven directamente sin preguntar. La cerveza aquí tiene una graduación diferente que va de los 10 a los 14º, esta medida es proporcional a la cantidad de azúcar que contiene. La más famosa es la Pilsner Urquell pero yo os recomiendo otra más barata y cuya etiqueta me enamoro desde el primer día: la Kozel.

 

            Cerveza Kozel con una cabra en su etiqueta.

 

    La cerveza más famosa y de las más caras: la Pilsner Urquell.

 

Su licor más conocido es el Becherovka. Esta bebida con un toque de sabor a canela comenzó siendo una especie de jarabe pero ha terminado bebiéndose en chupitos.

                    Becherovka.

 

El punto feo de la mayoría de los restaurantes donde he estado (que no todos), es el trato. Son muy serios y más de una vez me han devuelto mal o hemos tenido algún problema. En una cafetería hasta se enfadaron por dejarle poca propina. Pero para asegurar que todos los camareros son antipáticos me queda seguir probando más lugares, puede ser que sólo haya sido mala suerte.

 

Os seguiré contando...

Ismael

Mi habitación

18.09.2012 19:51

Hoy os voy a contar un poco de la habitación donde vivo en la cutre-residencia de Strahov.

Strahov son varios bloques de edificios comunistas que forman una macro villa universitaria. Cada bloque consta de seis plantas, pasillos anchos, aseos comunitarios, cocina compartida y habitaciones dobles. Yo duermo en el número 10.

 

                                                    Bloque número 10 de Strahov.

 

La primera impresión no es buena, todo es antiguo, feo y a veces inútil. Sólo hay seis duchas por pasillo, y cada pasillo tiene más de 50 habitaciones, compartidas cada una por dos estudiantes. La cocina sólo tiene dos fogones (eléctricos), una pila y un microondas.

 

En el pasillo, junto a mi nueva nevera (otra historia que un día os contaré).

 

Todo pinta muy mal la primera vez que lo ves. Normal que, durante la primera semana, estuviese buscando un piso con tanto empeño. Ahora ya no lo busco. Y suena raro, porque no he exagerado con la descripción de la residencia.

 

Mi parte de la habitación, con su caracol, del que ya os hablé en el último post.

 

Pero lo que no ves a primera vista son otras cosas de las que sólo te das cuenta cuando empiezas a vivir aquí. Y es que nunca he esperado para ducharme ni para ir al aseo, es más, la mayoría de veces me ducho sólo. Los aseos los limpian a diario y están recién reformados. La cocina sólo la usamos nosotros, y lo normal es que sólo la utilizamos para hacernos la cena, pues a  tres minutos de la residencia hay un comedor donde se come por menos de tres euros. La residencia está muy cerca de la universidad y muy cerca del centro.

Además el ambiente es buenísimo, nos juntamos a cenar en estos pasillos tan anchos que tenemos, a ver películas también. Conoces mucha gente de distintos países pues a todos los Erasmus nos han puesto en la misma planta. Hay un montón de pistas deportivas en el complejo, donde ya hemos montado nuestros partidos internacionales.

¿¿Y todo esto sólo por menos de cien euros al mes?? Pues sí, ¡todo un lujo!

 

     Ejemplo de buen ambiente en la habitación de mis vecinos.

 

Os seguiré contando...

Ismael

Inicios duros en Praga

14.09.2012 10:58

Todavía no os he contado mi inicio de Erasmus en tierras checas, sois muchos los que me habéis preguntado y no os he podido contestar, bien porque estaba incomunicado, bien porque no he tenido casi tiempo para conectarme.

Mi primer día fue duro.

Mi idea inicial era alojarme durante el mes de Septiembre en algún tipo de dormitorio y mientras buscar un piso. Así que reserve lo que a mí me pareció un buen hostal, cercano a la universidad pero también al centro. Mi alumno tutor checo, ejerciendo como buen anfitrión, me recomendó otro más barato y después de que yo le diera el visto bueno me hizo la reserva. Además para asegurarme un plan B, aún no había rechazado la plaza que la universidad me había concedido en su cutre residencia.

Antes de aterrizar yo contaba con tenerlo todo solucionado, pero todo empezó a torcerse al llegar. Mi móvil español no funcionaba, en el hostal no tenían registrada mi reserva, no había WIFI abierto allá por donde pasaba y a las personas que pregunte por éste, o no sabían dónde podía haber o simplemente no hablaban inglés.

Mi situación era la siguiente: no podía comunicarme con nadie (ni con mi alumno tutor, ni con mi familia, ni con los españoles que ya estaban aquí). Así que decidí recurrir a la reserva que tenía en la cutre-residencia pensando que allí habría internet y por lo menos dejaría de estar incomunicado. Como podéis deducir, en ese momento la comunicación era mi prioridad.

La cutre-residencia o Strahov (como aquí la llaman) cumplió con los estándares de la cutrez, como era de esperar. Internet no funcionaba, en la recepción no hablaban ni una pizca de inglés, la pared blanca de la habitación había sido pintarrajeada con un caracol gigante y una especie de cara de Belmez. Después de intentar todo lo que se me ocurrió, lo que me salvo de la incomunicación fue la suerte de encontrarme un español en la habitación contigua, que finalmente resultó ser un compañero de la universidad. Él fue quien me ayudo a comprender donde me había metido.

Por tanto, he terminado en la residencia donde no quería terminar, pero tengo intención de abandonarla en cuanto pueda. Aunque según pasan los días la veo menos cutre y más amigable para vivir por lo menos un semestre.

Para no preocuparos, he de decir que las malas primeras horas en este país han dado paso a otras algo mejores, ocupadas por muchos tipos de registros, obtención de tarjetas, compras, comidas en restaurantes, actividades de la semana de bienvenida, paseos por la ciudad... Pero estas cosas ya os la contaré en otro post.

 

Ismael

Viaje a Tenerife (3): Costa Norte de Tenerife

31.08.2012 22:21

Os tengo que contar aún más cosas de esta Isla tan completa. Su ciudad más turística es Puerto La Cruz, allí sólo pudimos visitar el complejo de ocio “Lago Martiánez”. Un paraíso de piscinas con agua de mar, fuentes, rocas volcánicas, puentes, hamacas, jardines y muchos guiris...

 

fff

                                           Bañista en Lago Martiánez.

 

Por falta de tiempo me quede con las ganas de visitar Icod de los Vinos (y su Drago Milenario). Y debido a las fiestas locales en Garachico, nos fue imposible entrar en el pueblo. La carretera estaba ocupada por coches mal aparcados y tomada por borrachos que parecía no saber a donde iban.

Sí que pudimos llegar hasta el extremo más oeste de la Isla, la Punta de Teno. Aunque el camino que lleva hasta su faro tiene prohibida su circulación, un lugareño nos convenció que la señal, que sólo permitía el paso a personal autorizado, fue puesta para unas obras que hacía tiempo habían acabado. Un lugar bello, tranquilo y para pensar en el largo día que habíamos vivido. Tan fundamental en nuestro viaje que os dejo unas cuantas fotos.

 

                                           Faro en la Punta de Teno.

 

                                           Acantilados en la Punta de Teno.

 

                                           Foto artística en el mirador.

 

Pero las vistas más espectaculares de la Isla para mí gusto, se pueden ver en el Valle de Masca. Grandes montañas, rocas afiladas, acantilados verticales, y al fondo: el mar azul. Nosotros pasamos al atardecer por la serpenteante carretera que atraviesa el valle. Desconocíamos su final y nos apremiaba la inevitable llegada de la noche. Por ello no nos detuvimos a hacer ninguna foto y he tenido que coger una de la red para ilustrar mis palabras.

 

                                           Valle de Masca (Imagen de Internet).

 

No puedo dejar de hablar de Tenerife sin antes agradecer a Alicia su hospitalidad el último día del viaje. Nos llevo a cenar a un restaurante donde todo estaba buenísimo (en especial su aceite), a una heladería, y antes de acostarnos a un bar con música en directo. Todo esto en El Médano, al sur de la isla.

Y con esta última entrada de blog, termino con mi breve resumen de mi viaje por las Islas Canarias.

Os seguiré contando.

Ismael

Viaje a Tenerife (2): El Teide.

23.08.2012 18:43

Sigo contando cosas de mi viaje. Esta vez le toca el turno a la montaña con la cima más alta de España (3718 metros).

      

                                               Intrépido aventurero con la cima del Teide a su espalda.

Lo que más me ha gustado de Tenerife, además de la simpatía de su gente, es la gran variedad de paisajes que se concentran en tan poco espacio. A la ciudad de El Puerto la Cruz, a los pies de la montaña, junto al mar; y al teleférico de El Teide a 2.356 metros de altitud, tan sólo los separa 40km de carretera. Este es el lugar más alto al que se puede subir por calzada. Desde allí, en 8 minutos, las cabinas del teleférico nos suben hasta la cota 3.555 (por 25€ y una larga cola que sólo se puede evitar comprando los billetes por internet).

 

                         Intrépida aventurera nos muestra lo alto y a la vez lo cerca del mar que estábamos.

Si se quiere coronar la cumbre hay que pedir un permiso especial (gratuito y por la red) con casi un mes de antelación.  Yo lo pedí y subí, 650 metros de camino pedregoso con un desnivel de 168 metros. Mi error fue no ir suficientemente abrigado, lo pagué teniendo que aguantar las rachas de viento helado, que a esa altura y con esa pendiente, parecía que quisiesen echarme abajo. Desde la cima se podía ver La Gomera y Gran Canaria. La subida mereció la pena. Os dejo unas fotos del paisaje visto desde tan alto.

 

                                                                                  Subida final hasta el punto más alto.

Intrépido escalador hace publicidad de su universidad (vistiendo la camiseta) en lo más alto de la isla.

 

Ismael

1 | 2 >>